Aunque no suenen peligrosos por hacernos pensar en minerales, no tienen nada que ver con sustancias nutrientes ni sales, sino que se trata de un producto muy barato DERIVADO DEL PETRÓLEO. Aparte de ser económicos para la industria tienen la ventaja de una pureza que impide el crecimiento de bacterias y además, mejoran el sentimiento de la crema mezclada sobre la piel por su textura fina y sedosa. Pero son ALTAMENTE CANCERÍGENOS, COMO CASI TODOS LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. Tapan los poros, bloqueando la respiración de las células y extraen la humedad de la piel, sacándola a la superficie y dándole apariencia de ''hidratada'', pero al dejar de usar el producto, la piel está más reseca que antes y parece adicta a la sustancia. Están en casi todas las barras protectoras de labios. En el INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) figuran bajo alas siguientes denominaciones: MINERAL OIL, PARAFFINUM, PARAFFINUM LIQUIDUM, PETRULATUM. También son derivados del petróleo LAS SILICONAS, SILICONE QUATERNIU, METHYLSILANOL y se esconden en nombres como CERA MICROCRISTALMINA, OZOKERIT, CERESIN, INCLUIDA LA VASELINA.
COLORANTES
Conseguir un color permanente y perfecto es uno de los cosméticos más difíciles de la química. No sólo sirven para darle un aspecto acaramelado a las cremitas y geles, sino que son el principal componente de maquillajes, tintes y decolorantes.
Los componentes con las sílabas ANILIN, ANILID, como ''ACETANILID'' delatan un colorante altamente cancerígeno y tóxico, Algunos colorantes tienen una estructura molecular tan complicada que se les han unido iniciales como ''HC ORENGE3'', ''ACID RED 73'' o ''PIGMENT GREEN 7''
SUSTANCIAS HALOGENORGÁNICAS
Son las que causan alergias, son sospechosas de causar cáncer y, suponen una grave contaminación del medio ambiente por no ser biodegradables. Se trata de combinaciones del CLORO, BROMO E YODO como: ''ALUMINIUM CHLOROHYDRANTE'', ''METHYLDIBROMO GLUTARONITRILE'', ''IODOPROPYNYL''. Atención, estas tres palabras (chloro, bromo, iodo) NO SE DEBEN CONFUNDIR CON CHLORID, BROMID E IODID, que suelen ser COMPONENTES INOCUOS DE SALES
PEGS
Son emulgentes que unen agua y grasa. En sí, son totalmente inofensivos, hacen la piel más receptiva a otras sustancias, lo cual es bueno si son aditivos sanos pero, en caso de no serlo. Se les conoce por las letras ETH al final: ''STEARETH'', ''CETEARETH''.
SODIUM LAURIL SULTATE
No confundir con sodium laureth sulfate. Es un detergente muy irritante que ha provocado problemes de pigmentación.
FRAGANCIAS ARTIFICIALES
Peligrosas porque la mayoría de ellas contienen elementos que, una vez sobre la piel, influyen en el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer.
En forma de perfume, desodorante o inhibidores del sudor; Llegan a la piel, donde el sudor descompone las materias que se acumulan en las células, hasta el punto de que en análisis de leche materna, se llegan a registrar altos contenidos de esas sustancias cancerígenas, tóxicas y sospechosas de generar daños genéticos. El ''ACETYL HEXAMETYL'' causa daños nerviosos, el ''BENZYL ALCOHOL'' insensibiliza la piel, el ''BROMOCINNAMAL'' es irritante. Como antitranspirantes frecuentemente se utilizan compuestos de aluminio como ''ALUMINIUM CHLORHYDRATE''que pueden resultar muy irritantes y son sospechosos de causar alzheimer.
PHENOL Y PHENYL
Fuertes desinfectantes en la medicina, se utilizan en cosmética como conservantes y colorantes. No son recomendables por ser un tóxico celular que, a largo plazo destruye las paredes celulares. ''NITROPHENOL'', ''PHENOLPHTHALEIN'', ''CLOROPHENOL'', ''PHENYLENEDIAMINE'', ''PHENYLNEDIAMINE SULFATE''.
FORMAQLDEHYD
Es un potente antimicótico multiuso. No lo encontramos tanto en la fabricación de materiales de construcción en los que impide el moho, como de muebles, en los que se utiliza para evitar hongos en la madera prensada. Es altamente cancerígeno por inhalación, se acumula en las células dañando las membranas; Causando malformaciones en fetos, irrita y envejece la piel. En principio está prohibido en la cosmética, pero por su gran economía y efectividad. Se han creado sustancias que no se consideran directamente formaldehídos, PERO LO LIBERAN. llevan la palabra urea, como ''DIAZOLIDINYL UREA'', ''IMIDAZOLIDINYL UREA'', ''POLYOXYMETHYLENE UREA''. ( NO CONFUNDIR CON UREA ''A SECAS'', que es un derivado del ácido úrico, bueno para la piel). También están los conservantes químicos con las letras DM. El '' DIMETHYL OXAZOLIDINE'' es otro conservante liberados de formaldehídos a evitar en los productos.
PHTAHL Y PHTHALATE
Son compuestos que se usan como suavizantes y/o disolventes. Son altamente tóxicos, influten en el equilibrio hormonal, son sospechosos de causar cáncer y de producir alteraciones en la función reproductora de algunas especies.
PROTECCIÓN SOLAR
Otro problema en la cosmética, es la de encontrar sustancias que protejan de los rayos dañinos. Antiguamente se utilizaban filtros minerales a base de óxido de titanio, zinc como ''zincoxid'' o ''titaniumdioxid''. Pero por ser más caros, se han ido reemplazando por ''OXYBENZONE'', ''BENZOPHENONE'', ''METHOXYDIBENZOYLMETHANE''. Que son filtros cancerígenos que pueden causar alergias en cadena y aparecen incluso en marcas ''exclusivas''. Son aditivos que no sólo aparecen en productos solares, sino en todo tipo de cremas y tratamientos con retinol.
jabonesartesanalesbiotza@gmail.com www.jabonesartesanalesbiotza.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario