Hoy os hablaré de: Cuáles son los factores que causan las alteraciones de la piel. Desarrollaré los que directamente causan o pueden llegan a causar problemas de sequedad y deshidratación y, os daré una lista de los ''mejores''; Aceites, mantecas y principios activos que, vamos a tener en cuenta a la hora de escoger un producto indicado para el cuidado de nuestra piel.
FACTORES CAUSANTES DE LAS ALTERACIONES CUTÁNEAS
Los podemos agrupar en, factores intrínsecos y factores extrínsecos:
A) FACTORES INTRÍNSECOS: Son los inherentes al propio individuo. No están bien delimitados, siendo la mayoría de las veces, una mezcla de varios factores, los que causan una alteración. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:
1- DESEQUILIBRIOS HORMONALES: Alteran el metabolismo de la piel. Siendo por ejemplo, el hipotiroidismo, un causante de la piel seca, descamada, alípica, etc...
2-TRANSTORNOS NERVIOSOS: Al ser la piel, un órgano muy relacionado con el sistema nervioso, tanto por su origen embrionario como por las múltiples terminaciones nerviosas existentes en ella.
Las alteraciones psicológicas se van a manifestar a menudo como alteraciones cutáneas. Un ejemplo muy claro es el del estrés que, en este estado, (nuestra piel evapora una cantidad excesiva de agua).
3- HERENCIA GENÉTICA.
4- EDAD: A lo largo de nuestra vida, la piel se va transformando, siendo más frecuente la aparición de alteraciones y afecciones cutáneas en la piel senil. La causa es el envejecimiento cutáneo, se manifiesta principalmente mediante las arrugas y deshidratación.
5- ALIMENTACIÓN: La nutrición inadecuada es la causa, a la larga de trastornos digestivos y metabólicos que se pueden manifestar en la piel. Haciendo que ésta, pierda su aspecto saludable.
B) FACTORES EXTRÍNSECOS
Son los que proceden del ambiente externo que nos rodea. El que puedan causar alteración; Dependerá de la intensidad del agente, de la exposición de las zonas cutáneas al mismo y de la predisposición particular del individuo. Ateniendo a su origen los podemos clasificar en:
1- FACTORES MECÁNICOS.
2- FACTORES FÍSICOS: Entre éstos, podemos citar:
-El frío
-El calor
-Las radiaciones solares: Los rayos ultravioletas, son los causantes de quemaduras, elastosis ( degeneración de colágeno), envejecimiento prematuro de la piel...
-El viento produce deshidratación cutánea.
-La humedad.
3- FACTORES QUÍMICOS: Muchas sustancias químicas como los detergentes, algunos medicamentos, ciertos productos estéticos, ciertos productos cosméticos, etc. Son capaces de generar reccciones alérgicas, sequedad, deshidratación, eccemas....
4- FACTORES BIOLÓGICOS.
ROSA DE MOSQUETA
El aceite de Rosa de Mosqueta se extrae de las semillas de esta especie de rosa, realizando una presión en frío. Tiene un color rojizo y un olor acre característicos de los aceites no refinados. Su contenido en ácidos grasos esenciales (AGE) poliinsaturados es muy elevado, con un 80% de los cuales: 41% ácido liloléico (Omega 6), 39% ácido linolénico (Omega 3), y 16% ácido oléico (omega 9). Los AGE son nutrientes muy importantes en muchos progresos fisiológicos y bioquímicos del cuerpo, relacionados con la regeneración de los tejidos y el crecimiento celular.
Numerosos estudios científicos, han demostrado la poderosa capacidad cicatrizante del aceite puro de Rosa de Mosqueta, especialmente en los campos de suturas, post-operatorios y quemaduras. Ésto no sólo se debe a su capacidad regenerante, activando los fibroblastos que darán lugar a la síntesis de colágeno y elastina dérmica, sino a su potentísimo carácter astringente, uniendo los bordes rotos de la epidermis para facilitar la cicatrización natural.
ACEITE DE AGUACATE
Rico en vitaminas:A- ( interviene en la formación y
mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el
desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas. La vitamina A es un
nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de
la retina. El betacaroteno,
que tiene propiedades antioxidantes que ayudan a eliminar radicales libres
previniendo el envejecimiento celular, es un precursor de la vitamina A. El
retinol puede oxidarse hasta formar el ácido retinóico,
un ácido de uso medicinal). B; C-( Antioxidante); D; E; K (Esencial en el metabolismo energético de la célula y en la reparación del ADN).
Su composición química es muy similar a la de nuestra piel. Es un potente regenerador y reestructurante de la epidermis.
MANTECA DE KARITÉ
La manteca de Karité está conformada por ácidos grasos esenciales como:
- Ácido palmítico y oléico ( omega 9); Beneficioso para mantener la estructura de la piel.
- Ácido esteárico: Otorga humectación a la piel, mejorando las capas lipídicas epidérmicas.
- Ácido linolénico (omega 3): Es el lípido encargado de mantener la estructura y las funciones normales de la piel. Cuando falta, la actividad metabólica epidérmica aumenta, produciéndose una pérdida de agua, lo que conlleva a una piel seca, ezcemas o dermatitis.
- Ácido linoleico (omega 6): Es el ácido graso más abundante en la piel. Cuando éste falta, la piel pierde agua, volviéndose más escamosa y agrietada.
ACEITE DE ALMENDRAS
Emoliente, calmante, anti-inflamatorio.. Contiene vitaminas (A ,E, B1, B2), proteínas, sales minerales (hierro, calcio) y ácidos grasos.
Ideal para las pieles más sensibles.
No apto para personas con alergia o intolerancia a frutos secos.
Jabonesartesanalesbiotza@gmail.com www.jabonesartesanalesbiotza.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario