miércoles, 30 de octubre de 2013

Envejecimiento cutáneo II (Síntomas)

SÍNTOMAS DEL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO

Los síntomas del envejecimiento cutáneo, son típicos y fáciles de observar.
No existe una determinada edad en la que fijar el inicio del envejecimiento de la piel pues, puede comprobarse ya a los 30 años, o faltar a los 60. Depende de la naturaleza, higiene de vida y salud.

Los signos carácterísticos son los siguientes.

A) DEFICIENCIAS CIRCULATORIAS
B) VARIACIÓN DEL COLOR
C) DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO Y DE LA ELIMINACIÓN DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO
D) ARRUGAS MÁS O MENOS PROFUNDAS
E) FLACIDEZ Y PTOSIS
F) FALTA DE ELASTICIDAD
G) DISMINUCIÓN DE LA SECRECIÓN SEBÁCEA Y SUDORAL
H) DESHIDRATACIÓN
I) DISCROMÍAS

A) DEFICIENCIAS CIRCULATORIAS: Cuando la irrigación de sanguínea de la piel, ralentizada a través de una densa trama vascular, se dificulta, se produce un déficit de elementos nutritivos y oxígeno, dando a la piel un aspecto desvitalizado.

B) VARIACIÓN DEL COLOR ( DE SANO A AMARILLENTO): Se debe a la sobrecarga de melanina y variación del color de la misma.

C) DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO Y DE LA ELIMINACIÓN DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO: La piel es un órgano que respira; A través de ella se realiza el intercambio gaseoso, oxígeno por anhídrido carbónico. El abastecimiento de oxígeno y la eliminación de anhídrido carbónico, también corresponde a la circulación sanguínea.

D) ARRUGAS MÁS O MENOS PROFUNDAS: Están condicionadas por modificaciones biológicas del tejido, fundamentalmente se deben:
-A la deshidratación y alteración del manto hidrolipídico.
-Alteraciones de las fibras colágenas y elásticas de la dermis por disminución cualitativa y cuantitativa de su producción.
-Disminución o alteración de los mucopolisacáridos (especialmente del ácido hialurónico), que debido a su característica hidrófila, actúan como relleno.
-Contracción de los músculos cutáneos superficiales.


E) FLACIDEZ Y PTOSIS: La flaccidez es una disfunción cutánea y, aunque puede ser generalizada, se concreta preferentemente en zonas de piel descubiertas, sometidas de un modo más o menos continuado a la radiación solar y a las inclemencias atmosféricas.
Los cambios morfológicos que aparecen en esta disfunción estética, son consecuencia de profundas alteraciones fisiológicas.
A corto plazo se presenta una disminución celular y cutánea. Ésta relantización del metabolismo a nivel de las mitocondrias (son órganos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, respiración celular), afecta a los ribosomas (son un compejo molecular, encargado de sistetizar las proteínas) y al retículo-endoplasmático (intervienen en funciones relacionadas con la síntesis protéica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte celular). Por tanto, disminuye la síntesis y excreción de fibras de colágeno y elastina, así como los mucopolisacáridos de la sustancia fundamental. El número de fibroblastos disminuye y la dermis receptora de estos materiales, se empobrece y pierde su normal capacidad de recambios fisiológicos.

LOS CAMBIOS MÁS SUSTANCIALES DE CARÁCTER MORFOLÓGICO Y FISIOLÓGICO SON LOS SIGUIENTES:

- Disminución de las fibras de colágeno soluble y engrosamiento del colágeno insoluble.
- Disminución de los mucopolisacáridos ácidos
- Disfunción de las fibras de elastina


F) FALTA DE ELASTICIDAD EL LA PIEL

G) DISMINUCIÓN DE LA SECRECIÓN SEBÁCEA Y SUDORAL: La disminución de la secreción sudoral y la pérdida de actividad en las glándulas sebáceas, desproteje la piel frente a la  deshidratación y a los cambios atmosféricos.

H) DESHIDRATACIÓN

- SUPERFICIAL. Se debe especialmente al factor de hidratación natural de la piel. Éste aporta plasticidad y flexibilidad al estrato córneo, garantizando su función barrera.
-PROFUNDA: Las proteínas que forman el tejido conjuntivo (colágeno, elastina, reticulina y la sustancia fundamental formada en su mayor parte por mucupolisacáridos), tienen características hidrófilas, lo cual da lugar a una estructura muy hidratada, más o menos esponjosa, que es parte responsable de la turgencia de la piel.


I) DISCROMÍAS: Las alteraciones en el color de la piel, suelen ser cada vez más frecuentes. A partir de los 30 años, la población de melanocitos disminuye y se desequilibra. Se forman grupos de melanocitos: Hiperactivos, hipoactivos o inactivos, que condicionan la aparición de discromías. Tanto en la piel expuesta como en la oculta, la consecuencia es una pigmentación moteada e irregular que predomina en las áreas descubiertas debido al estímulo de la melanogénesis provocada por los rayos UV.

jabonesartesanalesbiotza@gmail.com                                 www.jabonesartesanalesbiotza.com

Envejecimiento cutáneo I (Factores que lo desencadenan)

FACTORES QUE DESENCADENAN EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO:

FACTORES DETERMINANTES DE LA EDAD.

FACTORES CONDICIONANTES:

-ORIGEN INTERNO
-ORIGEN EXTERNO

ORIGEN INTERNO:

A) FACTOR GENÉTICO
B) SISTEMA HORMONAL
C) SISTEMA NERVIOSO

A) FACTOR GENÉTICO: Se nace con una programación individual, inscrita en los genes que, determina o condiciona la predisposición al envejecimiento.

B) SISTEMA HORMONAL: Sus funciones son muy importantes en la edad del individuo en general y en la belleza de la piel. Sólo hay que recordar que en la menopausia, ante la falta de estrógenos y progesterona, se acelera sensiblemente en proceso de envejecimiento.

C) SISTEMA NERVIOSO: Es un sistema de entrada y salida de información, que nos relaciona con el medio ambiente y regula el funcionamiento de nuestro organismo y nuestra conducta.
Sus alteraciones producen desequilibrios a todos los niveles.


ORIGEN EXTERNO:

A) SOL
B) ALIMENTACIÓN INADECUADA
C) FACTORES METEOROLÓGICOS
D) CONTAMINACIÓN
E) TABACO
F) ESTRÉS
G) COSMÉTICOS INADECUADOS

A) SOL: Es indispensable para la vida, con beneficios que no deberíamos olvidar pero, deberíamos tener en cuenta que los rayos son productores de radicales libres y que, la exposición incontrolada sin los cuidados adecuados de la piel, produce envejecimiento.



B) ALIMENTACIÓN INADECUADA: El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos, que el sistema sanguíneo distribuye por todas las células, aportándole los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Una deficiencia en la alimentación, dificulta la nutrición celular.



C) FACTORES METEOROLÓGICOS: Las inclemencias del tiempo como: Frío extremo, viento y exceso de sequedad, son factores que provocan deshidratación de la capa córnea, incidiendo en el proceso de envejecimiento.



D) CONTAMINACIÓN: El aparato respiratorio es el encargado del intercambio de gases

entre el organismo y el medio externo, para ello, capta el oxígeno del aire necesario para la respiración celular, y expulsa al exterior el anhídrido carbónico resultante de la misma.
En el caso de un ambiente contaminado. Al realizar la inspiración, el aire entra en los pulmones con oxígeno insuficiente y sobrecargado de anhídrido carbónico y otros resíduos tóxicos, que al llegar a los pulmones, serán captados por la circulación sanguínea y distribuidos por las células. Ésta deficiencia de oxígeno, dificulta el funcionamiento celular.
Hay que recordar que el intercambio gaseoso, se realiza mediante el sistema respiratorio y la piel.


E) TABACO:  Produce la intoxicación del individuo, que se debe esencialmente a la nicotina. La incidencia negativa del tabaco, afecta especialmente al sistema nervioso y problemas cardiovasculares.

El tabaco es además, un gran productor de radicales libres. Es indiscutible la influencia de estas moléculas en el proceso de envejecimiento.


F) ESTRÉS: Es un conjunto de sensaciones agobiantes por alteraciones del sistema nervioso: Cansancio, falta de relax, insomnio y angustia vital.

El estrés puede producir cambios en la conducta del individuo, llevándole incluso a emociones indeseables como: Ansiedad, depresión, cólera, etc..


G) COSMÉTICOS INADECUADOS: El uso de estos productos, puede alterar el equilibrio de la piel.



jabonesartesanalesbiotza@gmail.com                                             www.jabonesartesalesbiotza.com







martes, 29 de octubre de 2013

Imágenes bonitas, frases bonitas.

Espero que os gusten estas ilustraciones, cuadros, dibujos, etc... Que he diseñado con mucho cariño.
Iré aumentando la colección poco a poco.












































































































jabonesartesanalesbiotza@gmail.com                                         www.jabonesartesanalesbiotza@gmail.com